Su proyecto propone la creación de compost y pienso ecológico para cultivos y animales, reciclando desechos de la producción de lúpulo
La fase final del concurso se celebró en el escenario del ConfresFest en el Auditorio Ciudad de León, en presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia, el pasado 11 de abril. Los tres proyectos finalistas de la XXII edición de Aula Emprende expusieron su idea de negocio ante el numeroso público congregado en el evento de cierre de la Parada en León del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona.
Además de la Reina, el alcalde de León, el presidente de la Junta de Castilla y León y el jurado de Aula Emprende al completo, más de 800 asistentes escucharon atentos las intervenciones de los alumnos de los tres centros finalistas: la Escuela Profesional San Francisco, el Colegio Maristas San José y el Instituto Eras de Renueva.
Xavier Verdaguer, emprendedor en serie que en los últimos 15 años ha lanzado varias empresas de Innovación tecnológica, les ayudó a preparar sus “discursos del ascensor” (elevator pitch en terminología startup) y fue el presentador de cada una de las ideas. Grabación de sus intervenciones en este enlace https://vimeo.com/1074902689/fb685e0e8f
Superando sus nervios y bajo la atenta mirada de sus tutores (Carlos Rodríguez – Franciscanos-, Aidén de Paz -Maristas- y Noemí Martínez -Eras de Renueva-), asombraron a todos los asistentes con sus exposiciones y el ingenio de las ideas presentadas.
IDEAS GANADORAS de los tres primeros premios
1.- PRIMER PREMIO: LUPOST. Proyecto de reciclaje de los desechos generados por la producción de lúpulo en León, convirtiéndolos en compost y pienso ecológico para cultivos y animales. Su propuesta se centra en ofrecer productos sostenibles y ecológicos a ganaderos y agricultores.
Alumnos: Julio Puerta Rueda, Mario Fernández Bultó y Marcos Nieto García (3º ESO)
Tutora: Noemí Martinez Arias Centro de Enseñanza: I.E.S. Eras de Renueva
2.- SEGUNDO PREMIO: FAST FIND. Creación de una plataforma diseñada para conectar a jóvenes universitarios facilitando su vida académica y social. A través de ella, podrán encontrar alojamiento compartido, organizar actividades deportivas, debatir sobre diversos temas o recibir apoyo en sus estudios. El objetivo es convertirse en punto de encuentro de la vida universitaria.
Alumnos: Álvaro Rodríguez Sanjuanbenito, Raúl García Marcos, Alba Pastrana Ablanedo y Diego Nogales Natal (2º Bachiller)
Tutor: María Aidén de Paz Álvarez Centro de Enseñanza: Colegio Maristas San José.
3.- TERCER PREMIO: LEÓN SMART TOUR. Una app de turismo inteligente para descubrir León de forma innovadora. Con la ayuda de la realidad aumentada se pueden ver los monumentos de la ciudad desde teléfonos móviles, simuladores, gafas de realidad virtual, ordenadores o televisiones. De este modo, se puede hacer turismo y conocer ciudades de otros países desde casa. Es compatible con gafas de realidad virtual para una mejor experiencia.
Alumnos: Álvaro Prieto Martínez y Óscar Ponce Canales (1º Bachiller)
Tutor: Carlos Rodríguez Hernández Centro de Enseñanza: Escuela Profesional San Francisco
ACCÉSITS
El jurado, además de destacar la gran cantidad de ideas innovadoras presentadas en esta edición, su originalidad y capacidad de resolución de problemas, decidió otorgar dos accésits a los proyectos QUAERIT BAR (presentado por Beltrán González Carro, Diego González Fernández y Víctor Rodríguez Trinidad alumnos del I.E.S. Legio VII) y Dosificador automatizado de medicamentos (presentado por Izan Alonso Rodríguez, Rafael Sillas Correia Da Silva, Adrián Nicolás Pérez y José Ordóñez Ordás alumnos del Colegio Don Bosco).
JURADO
Formaron parte del Jurado de esta edición Manuel Rilo (E.Leclerc León), Xavier Verdaguér (Fundación Princesa de Girona), Miguel Cervantes Blanco (Universidad de León), Carla Díez Varela (Dirección Provincial de Educación) y Natividad Rodríguez (Gerente de ILDEFE).
PLANTEAMIENTO DE AULA EMPRENDE
Ildefe convoca -desde el curso académico 2002/03- Aula Emprende: Emprender desde las Aulas, un certamen que tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes de León y su área urbana acerca de la importancia que tiene generar un tejido económico y nuevas actividades, fomentar ideas, inquietudes por estudiar la puesta en marcha de proyectos empresariales, así como fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos de centros de Formación Profesional, ESO y Bachillerato de León y su alfoz.
Los estudiantes crean equipos, coordinados por un profesor-tutor, y trabajan para presentar ideas empresariales que resuelven dos retos planteados en las bases:
Cuentan, asimismo, con actividades de apoyo y motivación impartidas por técnicos de Ildefe, a lo largo de todo el curso académico.
En la edición de este curso académico participaron 14 centros escolares de la ciudad de León con 42 proyectos.